lunes, 18 de marzo de 2019

Corredor Puno-Cusco - Qori Inka Travel

Corredor Puno-Cusco - Qori Inka Travel

En el caso del Perú se ha definido el proyecto SIPAM en el espacio ubicado en los Andes Centrales, en la sierra sur del Perú, que incluye dos cuencas del río Vilcanota (Cusco) y del río Ramis (Puno) y se le denomina el sitio como “De Machu Picchu al Lago Titicaca”. En este transecto de 350 Km de longitud se han seleccionado cuatro micro cuencas, representativas de los diferentes sistemas tradicionales agropecuarios andinos como modelos de adaptación humana a las condiciones de altas montañas. La población en este espacio corresponde a dos importantes culturas prehispanicas, quechua y aymara que han desarrollado por siglos sistemas de uso de la tierra y que han conservado importantes tecnologías tradicionales que corresponde a una adaptación ecológica (ecosistemas de montaña), social y económica, como las terrazas y andenes , terrenos elevados (sukacollos) cochas, sistemas de manejo del suelos , domesticación de especies vegetales y animales nativos y una organización social que es respetuosa del medio , así como sustento para sus vidas que sin embargo se consideran entre los niveles de vida mas pobres del país. La actual situación económica de la agricultura y los proceso de globalización, están afectando su viabilidad, con el riesgo de perderse importantes conocimientos y recursos de cultivos y crianzas nativas al no ser competitivos con sistemas modernos de gran inversión de energía y que no necesariamente son amigables con el medio ambiente.


I. ANTECENDENTES 

El año 2003 se realizo en Roma el primer encuentro internacional en las oficinas de la FAO, para seleccionar los posibles sitios pilotos, con sistemas agrícolas ingeniosos y tradicionales en nuestro planeta. En dicha reunión se presento la propuesta del corredor Cusco-Puno en la cordillera andina, denominada de Machu Picchu al Lago Titicaca,(Gráfico Nº 1 y Mapa Nº1) como un área de conservación de una agricultura original, con el uso de tecnologías y herramientas tradicionales y una cultura que domesticó numerosas especies vegetales y animales manteniendo, sus relaciones sociales para el trabajo, adaptadas a condiciones de alta montaña, seleccionándose, en el caso del Perú como uno de los Sistemas Ingeniosos del Patrimonio Agrícola Mundial, que debería ser revalorado en el contexto de una conservación dinámica 

En las siguientes etapas, denominada etapa puente (Enero-Junio 2005 y PDF-B, (Julio-diciembre, 2005) se realizaron diversas actividades, como talleres, coordinación con instituciones locales, ferias de agrobiodiversidad, diagnósticos participativos con las comunidades participantes, que han permitido conocer con más claridad los sistemas agrícolas en las cuatro micro cuencas representativas de la zona de los Andes Centrales y con ello completar las características de la propuesta para revalorar y promover el reconocimiento global de estos sistemas, conocer su funcionamiento y generar políticas que permitan lograr su sostenibilidad. 


En las siguientes etapas, denominada etapa puente (Enero-Junio 2005 y PDF-B, (Julio-diciembre, 2005) se realizaron diversas actividades, como talleres, coordinación con instituciones locales, ferias de agro biodiversidad, diagnósticos participativos con las comunidades participantes, que han permitido conocer con mas claridad los sistemas agrícolas en cuatro micro cuencas representativas de la zona de los Andes Centrales y con ello completar las características de la propuesta para revalorar y promover el reconocimiento global de estos sistemas, conocer su funcionamiento y generar políticas que permitan lograr su sostenibilidad.

II. EL CORREDOR CUSCO-PUNO 

El tramo de Cusco a Puno, (350 KM) se ubica en el extremo sur este del Perú en terrenos de los Andes, principal sistema de Montañas en sur América. Esta zona fue habitada por diferentes grupos étnicos, que crearon una agricultura propia por lo menos desde 10,000 años.

2.1. Proceso Histórico 

Los Inicios 

Las “pinturas rupestres” y el material lítico como cuchillos, raspadores y puntas de proyectil, de diversos tipos y materiales son los principales vestigios existentes que prueban que la zona ha sido poblada por más de 10 mil años, inicialmente de cazadores pasaron a ser pastores con la domesticación de los camélidos, alpacas y llamas.. En su búsqueda y recolección de plantas y frutos, para su alimentación, lograron domesticarlas surgiendo la agricultura de tubérculos (papa, oca), de granos (Quinua y Kañiwa) en el altiplano húmedo del lago Titicaca y de maíz, añu, olluco, tarwi y frutales en el valle interandino del río Vilcanota - Urubamba. Vinculando a la ganadería y a la agricultura toda una diversidad de tecnologías de manejo de suelos, agua y biodiversidad. 

Etapa Inka

Hacia el año 1000 de nuestra era, diversos grupos regionales fueron gestando su autonomía, como fue en Cusco: Qotacalli, Lucre y Killke, hasta lograrlo, dando inicio al período Inka el año 1200 D.C. En el Sur, la insurgencia Aymara ocupó y estableció “reynos” en el espacio circunlacustre y todo el Altiplano, tales como Pacaje, Lupaca, Colla, Canas y otros. Estos hechos se habrían suscitado a raíz de graves crisis económico-religiosas, originadas por cambios climáticos, como las sequías. En el Cusco, en la cuenca del Vilcanota, se consolida el grupo Quechua-Inka en Ayllus, material y socialmente. Durante este período, de unos 200 años, las relaciones habrían sido de cierta autonomía regional, continuando el manejo de diferentes pisos ecológicos, pero en forma independiente. Los Quechuas-Inkas se extendían este hacia Quillabamba y Lares. 
Los Aymaras, Lupacas-Qollas y Pacajes, hacia los valles de la costa y las selvas de Carabaya y Sandia; se fortificaban en sitios altos y desarrollaban la ganadería y agricultura de modo familiar en sus Marka. Los “reinos altiplánicos”, ubicaron grupos de familias en sitios alejados hasta a diez días de camino, para hacer plantaciones de maíz, algodón, ají o coca, en las laderas de selva. En los valles costeños de Lluta, Azapa, Camarones, Sama, Ilo y Moquegua, cultivaban algodón y maíz, recolectaban guano y productos marinos. Esas “islas”, que formaban “archipiélagos” con diferentes pisos altitudinales, eran controlados por diversos grupos étnicos. Este “control vertical” también se lo establecía para la producción de cerámica, o por la presencia de arcilla, sal o cobre. 
Ello permitía tener la provisión diversificada de recursos y realizar intercambios para establecer una seguridad alimentaria, frente a los fenómenos naturales adversos; estrategia que aún perdura entre la población andina. Dicha práctica de “archipiélago” o control altitudinal de pisos ecológicos, practicada también en el Tahuantinsuyo, fue suprimida por la administración colonial en su afán de establecer las reducciones, encomiendas y parcialidades. Con la llegada de los españoles en el siglo XVI y la muerte de Los hijos del ultima inca, Atahualpa y Huascar y la “toma” del Cusco un 15 de noviembre de 1533. Fueron graves las consecuencias en la disminución de la población indígena y con ello el abandono de parte de las tierras agrícolas. Las incursiones españolas en el altiplano: con Martínez de Moguer, el primero, en busca de tesoros se adentra en varias islas del Lago Titicaca. Hasta que en 1539 Francisco Pizarro declara a Chucuito por su gran población tributaria y riqueza ganadera de camélidos, como “Provincia del Rey”, que significaba propiedad exclusiva del Rey de España y no territorio para Encomenderos.

La Independencia

Después de la guerra de la Independencia, en 1821, muchos fueron los intentos de, articular política y administrativamente los territorios de Cusco y Puno. Así se trató con la conformación de la Confederación Perú-Boliviana y el Estado Sur-Peruano, que había integrado a Cusco con el Altiplano (1836), la cual terminó con la derrota de Santa Cruz en Yungay (1839). Gamarra, Presidente del Perú, invade Bolivia y es derrotado en Ingavi, donde muere (1841), concluyendo allí los propósitos federativos del Sur, particularmente de Cusco y Puno. 
 Con la prosperidad del comercio de lana y fibras llegan los cambios. Pero la educación era muy limitada, se tiene una población aborigen iletrada en más del 95%, marginada socialmente y víctima de abusos por terratenientes, autoridades y párrocos. 
La llegada del ferrocarril produjo cambios profundos en la economía y estructura social del sur, haciendo que Arequipa domine el comercio de toda la región y Juliaca se convierta en el centro comercial del Altiplano, iniciando su labor industrial con lavaderos de lana, curtiembres y manufacturas. El 14 de septiembre de 1873 llega el ferrocarril a Juliaca y el 1° de enero de 1874 se inaugura en Puno. En 1893 llega a Maranganí, en 1894 a Sicuani; haciendo de ella la ciudad comercial de las provincias de Canas y Canchis y el lugar de destino de la producción del Cusco, debido a la carretera aperturada a esta ciudad en 1898. En 1908 llega el ferrocarril hasta la ciudad del Cusco.  

Los Cambios en la Promoción e Investigación de Sistemas Agropecuarios 

En 1918-1929 se crearon las granjas modelos experimentales de Chuquibambilla en Puno a 3900m dedicada a la investigación del manejo y producción de ovinos y la Granja Modelo de Camélidos en la Raya a 4300 m, entre Puno y Cusco, especialmente a las alpacas. La actividad de la ganadería de alpacas ha sido objeto de programas de investigación y estudio por el IVITA Instituto de Investigaciones del Trópico y altura de la Universidad de San Marcos en la Raya por varias décadas, con apoyo de la Cooperación Suiza, Neocelandesa, Norteamericana y Canadiense, en convenio con la UNTA, INIAA, así como en las mismas comunidades campesinas de Macusani, Masocruz, Ayaviri y Cojata, con los Proyectos: PACA, PAL, CECI-ALPACAS, Rumiantes Menores, Pastos Cultivados, etc. En Cusco se inaugura la Estación Experimental Agrícola Kcayra, en el fundo que perteneció a la familia del Inka Gracilazo de la Vega y que administro el Ministerio de agricultura hasta el año 1960, después paso a la administración de la Universidad del Cusco. 
En la década de los 60 se crearon las Facultades de Agronomía en Cusco y Puno, en cuyos programas ya se incluía los cultivos y crianzas nativas, habiendo generado numerosas investigaciones como resultado de las tesis de grado. La Reforma Agraria que se inicio en 1968, modificó la estructura de tenencia de la tierra en todo el país, creándose cooperativas y otras formas asociativas de producción (CAP, CAS, SAIS, ERPS), pero el sistema mercantil de exportación de lanas, fibra y otros productos continuó. 
En las Empresas Asociativas, creadas por la Reforma Agraria, si bien se superaron las condiciones antisociales de trabajo y se facilitó el acceso a servicios de educación, principalmente, no cambió el modo mercantilista-extractivo, al no generar procesos manufactureros, ni agroindustriales. Ello, y el deseo del campesino de poseer sus propias parcelas, la presión de las comunidades en recuperar las tierras arrebatadas por los hacendados, en épocas pasadas fueron las razones principales para requerir la disolución de las Empresas y Cooperativas lo cual se concretizó diez años después del inicio de la Reforma Agraria.
Dejando como resultado la desaparición de la clase terrateniente, la no-viabilidad de modelos cooperativos y la segmentación o atomización de la tierra y la producción. Así, el agro, base de la economía del espacio Cusco-Puno y sus centros poblados de diversa magnitud, requieren de un nuevo enfoque para su desarrollo, considerando que es a los centros urbanos cercanos donde han de recurrir en busca de tecnología y donde le pondrán precio a su producción. 
Por esos mismos años la denominada Revolución Verde se implemento en los planes de fomento y extensión agrícola, en la que se imponía el uso de variedades seleccionadas y el uso de fertilizantes químicos y pesticidas como único medio de mejorar la productividad de los cultivos, enfoque que no contemplaba la agro biodiversidad tradicional en los andes, así como el manejo ecológico de los cultivos 

La delimitación del espacio en Micro Regiones, en 1985, con algo de diez años de operación, permitió implementar el territorio con algunos servicios básicos e infraestructura rural de poco impacto económico. Proyectos como PRODERM en Cusco, PROMIR Melgar, PAMPA I PRADERA y PAMPA II, en Puno, han realizado la construcción de infraestructura productiva, crédito rotatorio, micro empresas rurales y comercialización, logrando niveles de capacitación, pero su propuesta de gestión no fue sostenible. La delimitación de Regiones: Inka (Cusco, Apurimac, Madre de Dios) y José Carlos Mariátegui (Puno, Moquegua, Tacna) en su funcionamiento no facilitó la integración económica ni planes de desarrollo coordinados entre ambas. La labor de los CTAR fue conflictiva, con planes puntuales, locales y carentes de una estrategia integradora interregional.


 PARA MAS INFORMACION VISITENOS A INCA TRAVEL AGENCY


No hay comentarios:

Publicar un comentario