lunes, 18 de marzo de 2019

El Altiplano de Puno - Lago Tititcaca

El Altiplano de Puno - Lago Tititcaca - Qori Inka travel

Presenta una topografía eminentemente plana, ubicada sobre los 3,810 m.s.n.m entre las dos cordilleras, oriental y occidental, ocupa un espacio total de 48,818 km2 . Es parte de la cuenca endorreica del lago Titicaca (8,300 Km2 ) e incluye zonas alrededor del lago, el altiplano propiamente dicho de pastizales, la zona de Puna, tanto seca en la cordillera occidental, como semi húmeda hacia el flanco oriental con variaciones de suelos, climáticas, flora y fauna.

El Paisaje de Puno

Se inicia al noroeste en la Raya, cerca al nudo Vilcanota (5,100 m.s.n.m), con la unión de las cordilleras Oriental y Occidental, se abren planicies cubiertas de pastizales y dedicadas a la ganadería de alpacas (CIP. La Raya UNA)1, vacunos y ovinos (CIP Chuquibambilla – UNA) respectivamente, y en las laderas de cerros se aprecian vestigios de andenes, algunos con cultivos de papa y quinua Al llegar a la ciudad de Puno, Capital del Departamento de Puno, aparece el gran espejo de agua dulce, llamado el lago Titicaca, (8,300 Km2 .) Alrededor del lago, o zona circunlacustre se presentan áreas agrícolas de papas, quinua, cebolla, trabajadas con mayor intensidad.   

Aspecto ecológico y agro climático de Puno

La propuesta de Zonificación Agro ecológica (ZA) de Tapia (1997), diferencia: 
  1. La Zona Agroecológica Circunlacustre de puno, 
  2. La Zonas Agroecológicas Suni Altiplano A y B y 
  3. La Zonas Agroecológicas de Punas. Seca y semi húmeda de puno


Según la topografía y pendiente del terreno, es posible diferenciar en cada ZA. Zonas Homogéneas de Producción (ZHP): como la ladera, el pie de ladera, la pampa y elevaciones denominadas lomadas, en las cuales ocurren con significativa diferencia las heladas (bajas de temperatura nocturna) . 

a. ZHP ladera: con menor riesgo de heladas, por lo que prosperan cultivos susceptibles a heladas como: mayor cantidad de especies de papa dulce, oca, olluco, mashua, habas, cebada grano y tarwi. 
b. ZHP pie de ladera: con mayor riego de helada, por lo que aparecen cultivos de papa dulce y amarga, quinua, habas y cebada grano. 
c. ZHP pampa: son las que presentan mayor riesgo de heladas, por lo que aparecen cultivos tolerantes a heladas como la papa amarga, Kañihua, quinuas de color y avena forrajera. Esta ZHP, es evidente en la ZA Suni. 
d. ZHP Lomadas: Son elevaciones de terreno con la parte superior plana, gran parte agrícola por el drenaje del agua y del aire frío.

Suelos de Puno
De acuerdo al origen, posición topográfica y cubierta vegetal, las formaciones predominantes de suelos del Altiplano y de los dos sitios piloto son: 

a. Suelos lacustres o aluvio locales de áreas de presionadas, 
b. Suelos lacustre o aluvio locales de altiplanicie, 
c. Suelos aluviales o aluvio locales, propios de quebradas y heladeras, 
d. Suelos aluvio locales y glacio fluviales de cordillera, y 
e. Suelos residuales o formación in situ en laderas y cimas de cerros.

Uno de los problemas que afronta la región de Puno es el proceso de erosión de suelos, según el cuadro Nº 15, el 83 % del área se encuentra en proceso de erosiones moderada a muy severa, especialmente por el sobre pastoreo incontrolado después del proceso de reforma agraria (CIRNMA, 1988). Porcentajes un poco mayores en suelos en erosión se encontró en la micro cuenca San José, uno de los sitios piloto (Cari, 2002), de manera que el proceso avanza y es preocupante.

Recursos Hídricos de Puno:
La fuente principal del agua son las precipitaciones pluviales, las mismas que varían de 500 a 900 mm según ZA, y están distribuidas en ocho meses de las estaciones de primavera y verano (setiembre – abril). 
La cuenca del Titicaca es la más importante al nivel de la región Puno y esta formado por el lago del mismo nombre con un área de 8,685 k2 de los cuales el 57.5 % corresponde al territorio peruano. A esta cuenca complementan lagunas como Arapa, Umayo, Loriscota, Ururillo, lagunillas y una cantidad de pequeñas lagunas, así como un conjunto ocho de cuencas hidrográficas que nacen de las cumbres de las cordilleras oriental y occidental para desembocar al lago, tales como de los ríos Ramis, Ilave, Coata y Huancané que descargan un total de 11.62 a 74.3 m3/seg. Destacando, además, el Huenque, Illpa, Zapatillas, Aguas Calientes y el río Desaguadero que lleva las aguas del Titicaca al Lago Boliviano de Poopó. 

Organización y gestión territorial de Puno. 
Las sociedades pre hispánicas, según Lumbreras (1972), evolucionaron desde recolectores/cazadores hasta sociedades urbanas teocráticas y fueron parte del imperio Inca: 

  • 20,000 a 5,000 años A.C. recolectores y cazadores 
  • 5,000 a 1,500 años A.C. Inventan la agricultura, sociedades de agricultores aldeanos culturas Caluyo, Wancarani y Chiripa. 
  • 1,500 A.C a 0. Periodo Formativo, con señoríos teocráticos: desarrollo de la agricultura, con domesticación de plantas y animales, invento de estilos de agricultura en pampas como los Sukacollos, andenes o pata patas en laderas de cerros y qotañas en lomadas, crianza de alpacas y de llamas. Culturas como Pukara y Queya (Pre – Tiahuanco). 
  • 0 de C. y el 1,000 DC Periodo de desarrollo de Sociedades Urbanas Teocráticas Regionales, Intermedio Temprano. Se afianza el desarrollo de la agricultura, ganadería, textiles, cerámica y metalurgia. 
  • 1,000 a 1,450 DC. El altiplano es invadido por grupos Aymaras, desde el Sur, originándose los reinos Lupak’as, Q’ollas, k’anas, Canchas, Pacajes, Carancas, Soras, Charcas, etc. Se generaliza la lengua aymara. Se intensifica la agricultura en laderas y planicies, así como la ganadería. 
  • Periodo del Estado Militarista Imperial Inca ó Periodo Tardío. Se inicia con el triunfo del Inca Pachacutec sobre los reinos aymaras. Los Q’ollas y Lupak’as se someten al gobierno Inca, pero logran que se respete el idioma aymara. Los incas perfeccionan las técnicas agropecuarias encontradas, pero con un sistema administrativo militar con fuerte tributación, cuya base fundamental son los ayllus. Dura apenas cerca de 100 años y es interrumpido por la conquista española. 
  • Durante la colonia con la finalidad de mejorar la tributación y control de la población para los obrajes y mitas los ayllus son agrupados en comunidades. 
Domesticación y mejoramiento de cultivos y crianzas en Puno
En forma simultánea, con base al conocimiento del medio ambiente y sus ecosistemas, así como organización social para el trabajo, estas culturas han sido protagonistas de un proceso de domesticación y mejoramiento de plantas y animales, convirtiéndolos en cultivos y crianzas. Por lo que, esta cuenca del Titicaca, es uno de los centros de origen de la papa, de la quinua, de la kañihua, así como de la alpaca y de la llama. De manera que, se conserva aún una rica variabilidad genética en estos cultivos y crianzas, no obstante introducir variedades híbridas, supuestamente mejoradas, como se verá más adelante.

Estilos de agricultura de Puno
Se deduce que, con base a los conocimientos del gradiente térmico en las variaciones topográficas, hidrografía e hidráulica, variación de la fertilidad de suelos y adaptación de cultivos y crianzas, crearon y evolucionaron estilos de agricultura con base al manejo sincronizado de suelo, agua, cultivos y crianzas. Dentro de los cuales se conservan aún las infraestructuras agrícolas y la gestión de espacios agrícolas.

  • Díaz y Velásquez (1992), con base a aerofotografías y registros de campo, hacen un inventario de áreas con vestigios de éstas, las cuales hacen un total de 250,000 ha aproximadamente (Ver Cuadro 19). Instituciones como PRONAMACHCS, promueven la reconstrucción de andenes y terrazas, acompañadas con forestación de los contornos, no se conoce la extensión reconstruida. Al inicio obtienen rendimientos de cultivos aceptables a buenos, pero pareciera que varios de estos andenes están abandonados. En términos generales, extensiones considerables de andenes están en proceso de abandono, pues ya no se aprecia el mantenimiento regular de los muros de contención y mejoramiento de la fertilidad del suelo, como se hacía o lo vienen haciendo algunas comunidades de la ceja de selva Puneña como Sina, Cuyo Cuyo, Patambuco, etc. de las provincias de Sandia y Carabaya.
  • En lo que se refiere a camellones, a partir de las inundaciones que sufrió el altiplano de Puno en 1985 y con base a las investigaciones arqueológicas de Ericsson instituciones públicas y privadas promueven la reconstrucción y producción agrícola de estos agroecosistemas, siendo los mas relevantes los proyectos específicos de CARE Perú y PIWA2. A 2001, las comunidades campesinas, con incentivos institucionales habrían reconstruido alrededor de 4,750 ha / sistema de camellones, con resultados agronómicos muy satisfactorios, según las evaluaciones finales de estos proyectos. Sin embargo, después de cuatro años de retiro de la intervención institucional, se estima que solo un 25 % de estas áreas están siendo utilizadas, los otros aparentemente en descanso y abandonadas, cuyas razones necesitan un estudio especial. Pero, en gran parte de las comunidades se mantiene los principios de la agricultura de humedales, conocidas como wath’os y ch’aphas en los idiomas quechua y aymara respectivamente, Canahua y Ho (2001).
  • El sistema de q’ochas o q’otañas, es la que menos atención ha recibido en la promoción de reconstrucción y uso como agro ecosistema. En los sitios piloto como en la microcuenca San José, se ha constatado que es parte del manejo integral del agua de la microcuenca, cuyo componente, la bocatoma y los canales para aducción y drenaje del agua a la red de q’ochas ha dejado de funcionar por la delimitación de las comunidades, provocando las crisis de agua y en la producción agrícola en las comunidades de la parte de la baja de la microcuenca; por lo que tienen planes de rehabilitarlo. El estilo de agricultura tradicional de q’ochas en esta microcuenca y otras como la de la C.C. Llallahua han sido malogradas con la preparación de suelos con tractor, sin tener en cuenta la lógica de manejo del agua, suelo y planta. En la C.C. de Caritamaya, otro sitio piloto para proyecto SIPAM, han reconstruido 40 ha aproximadamente y lo manejan con el nombre de Inti Ch’aphas. 

PARA MAS INFORMACION VISITENOS A INCA TRAVEL AGENCY




No hay comentarios:

Publicar un comentario